Clases asincrónicas
Las actividades asincrónicas resultaron útiles para la resolución de
trabajos prácticos individuales o grupales y permitieron la utilización
de material audiovisual como soporte pedagógico, facilitando la
construcción del conocimiento. No obstante, basándonos en encuestas
realizadas a los y las estudiantes, esta modalidad también impidió
despejar dudas de forma inmediata. Además, dificultó el aprendizaje
colectivo y la administración inadecuada del tiempo provocó la
acumulación de tareas.
Considerando que la enseñanza virtual es una
situación provisional y que en algún momento se retomará la modalidad
presencial, las actividades asincrónicas surgen como herramientas
complementarias. Con programas de entrenamiento y capacitación en las
TIC, se podría permitir a los y las docentes la implementación de
estrategias o modos de aprendizaje híbridos. De esta manera, se
fortalecería el desarrollo de habilidades para mejorar el modelo
educativo post pandemia. Esta crisis sanitaria, es una gran oportunidad
para repensar la forma en que se concibe y ejerce el proceso de
enseñanza y reflexionar sobre cómo mejorar
ambas dimensiones de la práctica educativa cuando se retome la modalidad
tradicional.

CLASES
CLASE 1

Horario de la materia:
MARTES
08.00 a 08.40
08.40 a 09.20
09.20 a 10.00
10.10 a 10.50
En síntesis: MARTES de 08:00 a 10:50 Hs. Pero: sólo cada tres clases la cuarta será una Videoconferencia (Meet) en el horario de la materia. El resto será asincrónica. Es decir: tres asincrónicas, y una en el horario real.
PROGRAMA DE LA MATERIA< (Anterior al COVID 19)
Unidad 1:
Ciencia. Técnica. Tecnología.
Sociedad y Cultura en el S XXI. La Tecnología como disciplina y el conocimiento tecnológico. Relación con el conocimiento científico. Las TIC en la llamada sociedad del conocimiento. Impacto de las TIC en los procesos económicos, sociales y de gestión de las organizaciones: nuevas formas de producción, distribución y consumo de bienes y servicios. Las TIC y las nuevas competencias para el mundo del trabajo. Las TIC y las nuevas formas de organización y Gestión de las Organizaciones.
Unidad 2:
Tecnología Educativa:
Conceptualización. El papel de las TIC en la Tecnología Educativa.
Seguridad informática:
Cuestiones éticas de Internet. Intimidad. Informática y ética. Privacidad de la información y los datos. Implementación de la seguridad. Seguridad Física y Seguridad Lógica. Virus informáticos. Delitos informáticos. Programas utilizados para cometer delitos informáticos. Amenazas y contramedidas. Virus y Antivirus. Ataques: Firewalls e IDS. Piratería informática. Riesgos en Internet: Interacción (stalking, ciberbullying, grooming). Riesgos económicos y fraudes. Amenazas a la privacidad,contenidos inapropiados. Participación en comunidades virtuales. Protección de identidad y de datos personales. Aspectos funcionales y legales. Ley de Protección de los Datos Personales. Ethical Hacking.
Unidad 3:
Diferentes instrumentos tecnológicos para dinamizar y hasta virtualizar nuestras clases.
Concepto de Open Source y de Software Libre. Inkescape, GIMP, Kdenlive, Audacity. Introducción al diseño de materiales didácticos. Formatos de archivos. Creación de Imágenes vectoriales, gráficos, placas multimedia. Transformación y mejoramiento de imágenes. Creación de un video educativo propio. Creación de un PodCast. Copyright y CopyLeft. Código QR: Su posible empleo en educación.